El futuro de las pensiones
El futuro de las pensiones es algo que no está escrito ni se sabe con certeza lo que ocurrirá con ellas en un futuro, pero si se pueden predecir mediante el estudio económico pasado y presente y llegar a una conclusión.
El número de pensionistas en España actualmente es de casi 11 millones, los que actualmente trabajan y cotizan, no cotizan para pagar sus futuras pensiones, sino que con su cotización se pagan a los que ya están jubilados. España tiene un déficit de 18.000 millones de euros anuales entre cotizantes y beneficiarios de pensiones.
Los pensionistas de hoy en día cobran más, viven más y con mejor salud esto sin duda es algo bueno, pero… y las pensiones quién las pagará y esa es la parte negativa del asunto, muchos pensionistas y poco dinero.
Actualmente se jubilan 300 personas diariamente con una pensión media de 1.138 euros, la más alta de la historia (y sigue subiendo). Y en pocos años se jubilarán 500 personas diariamente.
Otro “problema” es la disminución de mano de obra con el avance de la tecnología y la robotización, aunque hay expertos que afirman que las futuras pensiones serán pagadas por los robots.
Como medida se podría bajar el sueldo de las pensiones y alargar la edad de las jubilaciones aunque esto no es fácil ya que en cuanto se toman estas medidas se suele generar un malestar social.
(Pongo esto entre paréntesis porque es un pensamiento muy personal y puede que muchos me lleven la contraria para no decir todos, pero desde los primeros días de la pandemia del covid he considerado que esta pandemia es una de las tantas medidas que están tomando los gobiernos para reducir el número de pensionistas. No soy negacionista, se que este virus existe, pero desde que ha empezado la pandemia han muerto muchos pensionistas y personas mayores que aún están trabajando, con estas muertes ahorran pensiones y los puestos de trabajo pueden ser ocupados por los jóvenes. Como hemos visto en los momentos más críticos de la pandemia se anteponía a los más jóvenes. Lo que aún no soy capaz de explicarme a mi misma es si realmente los gobiernos lo están tomando como medida cómo podrán recuperar todos los gastos que esta pandemia está suponiendo entre Ertes, instalaciones hospitalarias, investigaciones de laboratorio… ¿Realmente fue una idea que se les ha salido de las manos? El tiempo nos lo revelará…)
Resumiendo todo y concluyendo, pensiones para un futuro actualmente no hay, las actuales pensiones dependen de nosotros pero las nuestras no dependen de nosotros sino que de las futuras generaciones, y las futuras decisiones de los dirigentes, y esto si no se encuentran unas medidas eficaces, y si no se sale de estas sucesivas crisis seguirá siendo un círculo cerrado que se repite, cada generación intentará pagar si puede las pensiones de la generación anterior.
Comentarios
Publicar un comentario