Resumen clase: "Entorno económico y profesional"
La clave del éxito es hacer lo que tú quieres en el entorno en el que te ha tocado vivir, lo que tú quieres depende de ti pero tu entorno es el que se te impone al cual tienes que adaptarte, aprovechando sus ventajas y protegiéndote de sus amenazas.
Estamos viviendo el cambio del siglo XIX basado en la incertidumbre, leyes estables, empresas de larga duración, trabajos para toda la vida, amistades para siempre...
Al siglo XXI, un siglo con mucha más incertidumbre, menos estabilidad. Un siglo de continuo cambio en todos los aspectos y campos.
Este entorno en el que vivimos se denomina "Entorno VUCA"
V: volatile (volátil)
U: uncertatinty (incierto)
C: complexity (complejo)
A: ambiguity (ambiguo)
Este escenario (entorno vuca) obliga a las empresas a adaptarse a los continuos cambios que atacan a sus programaciones, estrategias y rutinas de trabajo.
Para hacer frente a estas consecuencias que tiene el entorno vuca hay que basar la estrategia en el conocimiento y predecibilidad.
▪️formación constante: el avance tecnológico hace que la actualización de nuestros conocimientos tiene que ser inmediata
▪️ Afrontar los cambio correctamente y de forma eficaz, hacer frente a los problemas y dificultades que se presentan.
Siglo XXI:
▪️ Un mundo globalizado con capcidad de desplazamiento para:
▪️ Bienes
▪️ Productos
▪️ Servicios
▪️ Personas (aunque no siempre existe esta posibilidad)
▪️Gran desarrollo tecnológico en:
▪️ Comunicación
▪️ Robotización
▪️ Automatización
▪️ Inteligencia artificial
Lo que genera la transformación tecnológica que ofrece mayor productividad
▪️Cambio climático:
(un problema innegable) y cómo el covid ha demostrado que la paralización de nuestra actividad generó una mejora, plr ejemplo en la capa de ozono que se ha ido cerrando durante dicha paralización.
▪️Crecimiento de las deudas:
querer cada vez tener más, lo que lleva a la gente a endeudarse para conseguirlo por lo tanto es un endeudamiento contínuo (bola de nieve)
▪️Empleo:
Un medio de vida que cada vez es más complicado de conseguir y mantener consecuencia de la competencia que hay entre personas y la robotización, automatización y la inteligencia artificial.
📌 Retos
▪️ Productividad:
afrontar la posibilidad de qie no todos podrán obtener un empleo (causada por la tecnología)
▪️Renta básica universal:
dar a todas las personas recursos para que puedan vivir dignamente
▪️ Economía del bienestar:
una economía colectiva para que no se concentre en manos de pocas personas
▪️ Colaborativa:
la cooperación internacional que aún no está muy desarrollada lo suficiente.
Comentarios
Publicar un comentario